martes, 18 de noviembre de 2014

Dos de cada 10 empresas ya tienen 'apps' propias para sus negocios

En la actualidad es sumamente esencial o se ha convertido en necesario el proceso de tener aplicaciones para llegar de forma directa a la clientela y hacer el posicionamiento de marca usando los medios más importantes y flexibles en la actualidad; de esta forma las 2apps” son competitivas y es importante la aceptación del mundo empresarial como un factor sumamente importante en el día de hoy.
En la región, hay algunos sectores que están siendo más dinámicos que otros. Por ejemplo, uno de los más activos es el de las firmas de comercio minorista, porque están tomando la decisión de hacer de sus aplicaciones móviles una extensión de su punto de venta, mientras los negocios que se crean lo hacen a partir de este tipo de herramientas, como es el caso de Tappsi o Úber.El experto afirma que en Colombia no existe una actividad económica que predomine en el uso de estas aplicaciones, sino que el panorama es genérico, ya que depende de la iniciativa y la capacidad de innovación de cada firma, según el sector en el que se mueva.Agrega que, mientras en la mayoría de países de América Latina el sector financiero es uno de los más conservadores a la hora de utilizar estas soluciones, en Panamá este es el que más ha evolucionado en este sentido.Por su parte, Miguel Mc Allister, gerente de tecnología de la firma Clickdelivery, atribuye esta situación a que en Colombia las iniciativas del Gobierno para poner a la vanguardia al país en tecnología han sido enfocadas fundamentalmente en los dispositivos móviles, ya que los equipos no tienen IVA y están exentos de aranceles, así como las tabletas.“El crecimiento en móviles ha sido impresionante. Ahora en Colombia debe haber más o menos unos 2 millones de smartphones conectados a internet y utilizando todas las funcionalidades”, informó el directivo.Mc Allister recuerda que prueba de ello es que en el 2012 Colombia fue el país del mundo con mayor crecimiento en número de móviles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario